Arturia lanza un nuevo Keystep mkII re-imaginado
Uno de los controladores más famosos y vendidos, que podríamos decir que fue un clásico moderno (tanto así que en poco tiempo Behringer le sacó clon), acaba de regresar con una nueva versión reinventada que agrega nuevas cosas interesantes sobre todo desde el punto de vista de "generación" de ideas, un modo de acordes, automatizaciones por patrones, teclas con velocity y aftertouch, más salidas de modulación para cv y la posibilidad de asignar las modulaciones a diferentes fuentes de modulación, a continuación te mostramos las nuevas mejoras:
Mutate & Spice
Estos dos parámetros son unos de los highlights que más nos gustaron del nuevo Keystep, son dos herramientas que nos van a ayudar a generar ideas nuevas a partir de las que ya tenemos, re organizando y cambiando ritmos tanto de secuencias como de nuestros arpegios, por un lado Mutate transforma nuestro patron de arpegio o secuencia instantáneamente sustituyendo nuestra anterior secuencia con una variación de esta, mientras que Spice juega más con el ritmo y silencios de una manera continua y sin cambiar totalmente nuestro MIDI, es decir, no es una alteración destructiva de nuestra información, ambas herramientas en conjunto, pueden lograr que estemos generando nuevas ideas a través del tiempo para encontrar inspiración.

Chord Mode
Este modo lo habíamos visto implementado en el Keystep 37 y nos ayuda a crear un tipo de acorde y salvarlo para poder tocarlo a través del teclado de manera instantánea, transponiendo la cualidad e inversión de un acordes a nuevas raíces tonales, muy útil para hacer stabs. Al igual que el Keystep 37 tiene la posibilidad de hacer "strumming" o rasgueos como de guitarra y además si lo metemos en una escala, nos ayudará a conservar las cualidades armónicas correspondientes a cada uno de los intervalos musicales de la escala, por ejemplo, si estamos en una escala mayor, la primer nota será un acorde mayor y la segunda un acorde menor.
Automatización
Algo que no habíamos visto en controladores de esta gama y tamaño es la posibilidad de automatizar valores cc, por ejemplo el mod wheel, el pitch bend y el aftertouch. Todo esto se puede mandar por MIDI y pueden vivir en cada uno de nuestros patrones, por el lado de la conectividad con los sistemas modulares es posible también crear automatizaciones de estos parámetros asignado la fuente de modulación de nuestra segunda salida de modulación.
Teclado con Aftertouch
Sin duda se agradece la mejora del hardware a nivel teclas, ya que anteriormente el primer Keystep sólo tenía velocity, este Aftertouch cabe resaltar que es monofónico es decir que si lo aplicas afectará a todas las notas al mismo tiempo, sin embargo puede ser util para utilizarlo como fuente de modulación por medio de cv.
Sin duda un gran nuevo controlador ha nacido, personalmente me gustan mucho las nuevas mejoras generativas, y las nuevas posibilidades de automatización, sin embargo ahora hay más navegación de menú para lograr ciertas funciones como por ejemplo cambiar de canal. Cuéntanos que te pareció a ti.
Texto: Pablo Mendía
Créditos:
Foto: Mafer Blaché
Modelo: Christian Valle