¿Cuál es la diferencia de un LFO y una Envolvente?
Una de las preguntas más recurrentes en los primeros pasos cuando se entra al mundo de la síntesis es para que me sirve un LFO y una envolvente, cómo ambos generan cambios en el sonido que pareciesen iguales en ciertos contextos suelen generar confusión al inicio, no obstante, existen dos diferencias fundamentales.
En primera veamos en que se parecen; ambas partes del sinte se utilizan para generar modulaciones, o en otras palabras cambios en parámetros como la amplitud, la frecuencia o la resonancia de un filtro a través del tiempo, sin embargo el como se desarrollan en el tiempo es una de las principales diferencias.
Diferencias de tiempo
LFO: En cuanto a los LFO's su forma de generar cambios a través del tiempo es cíclica y repetitiva, de hecho podría ser infinita, mientras tu sinte este prendido y este activo el LFO, estos cambios tienen formas de onda igual a las de los osciladores, ya que los LFO's también son osciladores pero de baja frecuencia.
Envolvente: Por el otro lado las envolventes en su forma más clásica tienen un principio y un fin, ocurren una sola vez cada que reciben un trigger o evento que las active, por ejemplo el paso de un secuenciador o apretar una tecla en un controlador.
Diferencias de polaridad
La polaridad en términos muy simples se refiere a la "dirección" y fase de una señal.
LFO: La mayoría de LFO's en su forma más básica son bi-polares, es decir cambian el sonido tanto a valores más altos, como hacia los valores bajos.
Envolvente: Mientras que las envolventes son uni-polares, es decir sólo puedes decidir si la modulación es a valores altos o valores bajos, a veces por una matriz de modulación por atenuaversores en el mundo del eurorack.
Texto por Pablo Mendía.