Los sintes de SOPHIE
Sin duda una de las últimas figuras contemporáneas que han dejado huella y que su música se convirtió en un clásico instantáneo es la de SOPHIE, una productora que en poco tiempo destacó por su forma de producir música club como nadie más, con un fuerte énfasis en el diseño sonoro a través de las síntesis, y con una estética plástica y upbeat que recordaba a una mezcla de Eurodance en adrenalina con diseños sonoro y ornamentos del IDM como Aphex Twin; esta curiosa combinación de sonidos además de ser algo nunca antes escuchado, fue la causante de cambiar la música pop y de crear dos géneros musicales que a la fecha son vigentes como el hyperpop y el bubblegum bass.
La música de SOPHIE fue un punto de quiebre para la estética de la disquera PC Music, fue remixeada por Autechre, le produjo música a Madonna, Charlie XCX y a MØ, entre muchos otros artistas, y muchos artistas han expresado su admiración a su trabajo desde su partida, es por eso que muchos fanáticos se han dedicado a buscar que herramientas utilizó durante su carrera, y acá te presentamos algunas de ellas:
MONOMACHINE

La Monomachine de Elektron es una groovebox que utiliza diferentes motores de sonido digitales y que para la época se posicionaba como una herramienta única en su tipo, y de hecho una de las pioneras en la idea de esculpir un sonido de cero y modularlo a través del tiempo con el uso de lo que ahora se conoce como secuenciador de la escuela sueca, famosos por hacer automatizaciones de parámetros por paso, probabilidades de paso, condiciones de paso, micro tiempos, polimétricas o polirítmos. Estás virtudes hicieron posible que SOPHIE creara sonidos de percusión y melodía que iban más allá de lo estipulado y que además iban cambiando a lo largo de un track; en lugar de reforzar el estereotipo de utilizar bombo, tarola y platillos como base rítmica, SOPHIE creó a través de la síntesis sonidos que hacían reminiscencia a materiales y objetos del cotidiano como metales, plásticos, burbujas, latex, etc y esos los utilizó como parte de su estética, sobre todo los sonidos metálicos y los latex son muy fáciles de hacer con la Monomachine gracias a la combinación de su motor FM y el comb filter o el motor supersaw con comb filter.
Tracks como "Hard" o "Faceshopping" son una muestra del virtuosismo de programación que logró SOPHIE de manera simbiótica con la Monomachine de Elektron.
NORD RACK 2

El Nord Rack 2 de Clavia fue un sintetizador en formato de módulo de escritorio el cual necesita de información MIDI ya sea de un DAW o un controlador para funcionar, este clásico fue utilizado por Autechre en su etapa de principios de los 00's, este clásico fue uno de los primeros sintetizadores digitales que emulaban el comportamiento y características de los sintetizadores analógicos pero con todas las virtudes que nos da el control digital y sus posibilidades tímbricas, en primera instancia la posibilidad de no desafinarse al menos de que se decida hacerlo o la posibilidad de tener varias voces (multi-timbricas) polifónicas al mismo tiempo, filtros más flexibles que los analógicos, o FM lineal digital a la DX7 (por fase) con formas de onda complejas y con un control exacto que hace que no se desafinen tan rápido.
Descrito por SOPHIE en varias entrevistas como uno de sus primeros sintetizadores que la acompañó desde muy joven y que al no tener menus y tener todo dentro del panel, le ayudó a entender y aprender de síntesis, además mencionó que lo seguío utilizando hasta sus últimos lanzamientos, sin embargo este sintetizador brillas más en las primeras etapas de SOPHIE antes de que su alias fuera tan famoso, sobretodo con proyectos new wave o indie como Sfire o Motherland. Donde se puede escuchar la versatilidad del sintetizador haciendo acordes, lineas melódicas o bajos, como en el track "Sfire 1 (feat. Marcela)".
RAZOR

Razor es un sintetizador creado por Errorsmith en formato software que vive dentro de Reaktor, basado en síntesis aditiva con modelos armónicos, emula un flujo de señal clásico del East Coast donde el oscilador pasa por un filtro, luego a un amplificador y al final a efectos, pero cada una de estás etapas es programada y representada por la manipulación de 320 formas de onda senosoidales y de hecho esta pequeña particularidad hace que el sintetizador pueda hacer cosas que ningún sintetizador analógico o sustractivo pueda hacer, ya sea reverbs resonantes o en sync construidos con senosoidales, filtros con resonancias irreales como por ejemplo que tenga "notches" de phaser, o la posibilidad de utilizar macros para mover todas los parciales de cierta forma creando formas de onda más allá de las clásicas diente de sierra o cuadrada.
SOPHIE cuenta en una entrevista que utilizó las virtudes elásticas de Razor para hacer el bajo de "BIPP" o para los sonidos gaseosos y burbujeantes de "LEMONADE", track que ayudó a la creación del Bubblegum Bass, esto dice en la entrevista:
"Escribí la línea de bajo de "BIPP" en Motif y luego la recreé en Razor, que es lo que se escucha al principio. Razor también aparece mucho en "LEMONADE".
Sin lugar a dudas, podemos ver una fuerte simbiosis entre el virtuosismo y talento nato de SOPHIE y la flexibilidad de las herramientas que fue eligiendo a través de su carrera, una carrera corta que cambió la historia de la música para siempre.
Texto por Pablo Mendía.