Tonverk, ¿Una Octatrack MKIII?

Tonverk, ¿Una Octatrack MKIII?

El día de hoy Elektron nos ha sorprendido con una máquina que se filtró a inicios de año, no se sabía mucho de está nueva máquina más que su nombre, y una posible interfaz de control, sin embargo el leak, de ese día ya se volvió realidad y la nueva máquina está a unos días de llegar a México, pero ¡qué es precisamente la Tonverk y porque pareciera que es una posible sucesora en espíritu a la Octatrack?.


En esencia podríamos decir que la nueva Tonverk es un workstation / Groovebox, basado en muestras de audio de 8 tracks, 4 tracks de bus, 3 tracks de envíos y un track de maestro de mixer, en ese aspecto parecería que es una nueva Octatrack pero tienen diferencias notables para perfiles de artistas de diferentes mercados. A continuación haremos un listados de sus características principales y una conclusión en comparativa con la Octa:

Multisample y polifónia 

Una de las virtudes más notorias de la Tonverk y que no se había visto nunca en un producto Elektron es su habilidad de hacer Multi-sample, una forma en la que conviven y se mapean varios samples al mismo tiempo , por ejemplo las librerías de piano de kontakt que hacen que suene súper real es porque samplean cada aspecto del piano, como un piano cambia mucho su sonido con diferentes dinámicas y diferentes octavas, se trata de compensar eso sampleando el piano con diferentes fuerzas y octavas eso lo mapean al velocity y diferentes zonas del teclado. Esto lo podrá realizar el Tonverk además de una polifonía de 8 voces. 

Entradas y Salidas

La nueva máquina tiene un par de salidas estéreo balanceadas, pero también otro par que se puede configurar para lo que sea, utilizarlo como auxiliar, envío o para hacer feedback, además de las clásicas dos entradas L y R, tiene una salidas USB tipo C para mandar audio y comunicarse con una computadora, entradas MIDI IN, OUT y THRU, y un espacio para una memoria SD, viene incluida una de 64 gigas.

Rutas de Audio

Una cosa en la que se parece la nueva maquina a la Octa es en su habilidad a rutear las señales de distintas maneras, por ejemplo tiene 4 canales de bus y tres envíos, además de un canal de mixer, cada uno con su propio secuenciador y efectos, por lo que es posible mandar una señal dentro de un canal de Tonverk para procesarla y regresarla por un canal bus, muy parecido a una Thru machine, o tener un canal y agregar más efectos ruteandolo de igual forma a un bus y esto resultaría en un neighbor machine.  

Múltiples Efectos

Una de las cosas favoritas de la gente era utIlizar la octa como un procesador de señales externas, ahora es posible hacer lo mismo con la Tonverk, entre los efectos se encuentra un Pitch shifter granular, dos tipos de delays, dos tipos de reverbs, un banco de filtros, un phaser, un flanger, un chorus, un comb filter, un emulador de cinta y un bit crusher. 

Tracks dentro de tracks (SUBTRACKS)

Haciendo uso de su habilidad para reproducir 8 voces simultaneas de polifonía, la nueva máquina tiene un machine que lleva el nombre de Subtrack, donde es posible tener tracks dentro de un track, con sus propios pasos de secuencia, efectos y hasta para realizar parameter locks, esto convierte a la tonverk en ocho Digitakts mki, o sea la posibilidad de tener hasta 64 tracks monofónicos al mismo tiempo, ¡una locura! 

Auto-sample

Ahora que hablamos de multi-sample, viene una herramienta que hará más rápido el workflow de samplear, el auto-sample se ayuda de un controlador MIDI del sintetizador que quieras sampelar para crear librerías por nota y sonido, esta herramienta sampleará automáticamente cada una de las notas de tu Juno 106, o tu 808 de Roland, sin tener que realizar un proceso tedioso de grabación por nota. 

Misceláneos y clásicos de Elektron

También incluye un chord mode, un arpegiador, la habilidad de definir escala por canal, todo el poder de los secuenciadores elektron, además de edición por lanes o capas, un teclado dedicado, filtros multimodo, presets, la habilidad de samplear, song mode, modos de trigger, modos de muteo y la habilidad de cambiar de machine a MIDI, multisample, one shot o subtrack.

Sin duda una nueva bestia ha nacido y es totalmente diferente a la Octa, tiene cosas que la vuelven mucho más poderosa y otras que sólo nos hacen seguir queriendo conservar nuestra Octatrack y tener ambas, hay 5 cosas que personalmente uso mucho en la Octatrack que no veo, el time streach, el freeze en el delay, los slide trigs, el cross-fader y el slice mode, sin embargo, muchas otras que me hacen pensar que quisiera un Tonverk, cuéntanos que te pareció y si quieres adquirir uno tenemos preventas listas en el siguiente enlace

Texto por Pablo Mendía.


Etiquetas